El viernes 3 de marzo se inauguró en Alcalá de Henares la exposición de “Carlos Chacón, 1945 – 1985 ANTOLÓGICA” muestra organizada por la asociación Foro del Henares en colaboración de amigos y familiares del propio artista alcalaino. Ellos mismo han sido los encargados de reunir la mayor parte de su obra, para ofrecernos en esta muestra un recorrido por la trayectoria artística de Carlos, así como para rendirle un merecido homenaje.
Carlos Chacón, 1945 – 1985
Carlos Chacón nació en Los Hinojosos (Cuenca) en 1945, se crió en Arganda del Rey, pero no fue hasta el año 1955 que junto a su familia se trasladó a Alcalá de Henares. El motivo de esta mudanza fue que su padre, José Chacón reconocido poeta, fue trasladado para cubrir una plaza de Agente Judicial.
A los 10 años continuo sus estudios en la ciudad alcalaina, y al finalizar el bachillerato viajo a Barcelona donde asistió a la Escuela Massana. A la vuelta de este periodo fue cuando se matriculó en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid estudiando dibujo, pintura y modelado. En esos años ya demostró su gran interés por la cerámica realizando dichos estudios en la Escuela Oficial de Madrid, para más tarde dedicarse a la cerámica artística y a la pintura.
Al inicio de su carrera comenzó a participar en diferentes concurso, obteniendo reconocimiento en algunos de ellos. Obtuvo el premio “Quijote de Oro” en 1970. En el 74 recibió el Primer Premio en el Concurso Nacional Ciudad de Alcalá de Henares y en el 75 accésit en el mismo concurso.
En aquellos años ya había instalado su propio taller de cerámica en la calle Mayor. La producción se distribuía por Alcalá de Henares, Madrid y demás provincias españolas. Teniendo especial aceptación en Barcelona. Simultáneamente impartía clases como profesor de Educación Artísticas en el colegio Santo Tomas de Aquino. Asesoro a profesores y padres de alumnos para instalar un taller de cerámica. Compartió charlas con jóvenes de los institutos para iniciarlos en el conocimiento y posibilidades de las arcillas y la cerámica. También tuvo tiempo para participar con exposiciones de pintura en Madrid (1970), de Cerámica en Valencia (1970), en Mallorca y en Munich en 1972.
En este mismo año, 1972, se celebró el 25 aniversario del “Viaje a la Alcarria” de Camilo José Cela y la Diputación de Guadalajara encargó a Carlos Chacón 16 artísticas placas cerámicas para ser colocadas en los lugares por los que pasó y de los que escribió Cela en su libro.
En el año 1975 creó dentro de la Mutual Complutense el taller Escuela de Cerámica, con la finalidad de renovar la tradición alfarera en la ciudad, tarea que continúa activa a día de hoy.
Ya en el año 1984, fundó un taller de cerámica en la prisión para jóvenes “Madrid II”. Carlos Chacón continúo como profesor del centro penitenciario hasta el 15 de agosto de 1985, día en el que aconteció el trágico accidente en el que perdería la vida junto con su amigo, César Fernández.
INFORMACIÓN GENERAL:
- Exposición: Carlos Chacón, 1945 – 1985 ANTOLÓGICA
- Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica
- Dirección: Calle de Santa María la Rica, 3 (Alcalá de Henares, Madrid)
- Fecha: 3 de marzo – 2 de abril
- Horario: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Domingos de 11:00 a 14:00
- Entrada: gratuita
Publicado por